
COMISIÓN DE CULTURA EDIFICIO PLAYA CLUB
Avenida 12 Nº 1322
Lunes 27 de Febrero de 2012
21.30 hs
C H A R L A DEL ESCRITOR:
JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ SANTANA
"POLÍTICA, ECONOMÍA, CULTURA, CIENCIA Y RELIGIÓN: 5 TEMAS PARA EL PRESENTE SIGLO"
Guardes, Guardas, Flyleaves from DHUB on Vimeo.
Los que me visitan conocen mi interés por la interrelación de los medios de comunicación. En este caso dibujitos animados y libros (soporte papel o digital.
Aquí les dejo la transcripción de entrevista realizada al autor por Lucas Viamo de periódico La Voz de Córdoba:
Por: Marcela Isaías
http://www.youtube.com/watch?v=EvK9i0VTep0
La Capital de Rosario, Santa Fé, Argentina
La Sociedad de los poetas muertos
Walt Whitman
Av. Constitución 5843 (casi Ortega y Gasset)
http://www.polonortemdq.com.ar
Ahora se presenta, de forma oficial, el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas. Las reacciones, a favor o en contra, no se hicieron esperar, aunque la expectativa de parte de las autoridades encargadas es alta.
"Si tu público son los niños, se trata de que amen la lectura y conozcan su importancia, y luego se enamoren de escritores.”
Jacinta Escudos,escritora
“Lo fundamental y el reto del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas será su sostenibilidad en el tiempo.”
Ricardo Bracamonte,instructor de la EJTL
“El libro por sí mismo no es importante, sino las acciones que se hacen alrededor de él”, repitió en más de una ocasión el subdirector de Bibliotecas y Plan de Lectura, Manuel Velasco, al adelantar las líneas estratégicas, del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas que se presenta oficialmente hoy.
En el documento, de más de 60 páginas, se desarrollan las deficiencias que el plan pretende superar, sus objetivos, sus principios rectores, los actores estratégicos, así como las actividades y proyectos que se van a desarrollar desde febrero de 2011 hasta enero de 2012.
Como ya anticipó Velasco en la entrevista publicada el 26 de enero, las líneas estratégicas o principios rectores del plan son 10, entre los que se encuentran desde promover un amplio concepto de lectura –no solo asociarla con el género literario– hasta hacer énfasis en los primeros lectores y los adolecentes, así como la promoción de la lectura en los 14 departamentos de El Salvador.
REACCIONES
Aunque el plan todavía no es conocido por completo por algunos, ya se obtuvieron las primeras reacciones, en general positivas. Por ejemplo, el director de Publicaciones e Impresos (DPI), Carlos Serpas, lo catalogó de “integral y completo”, pero “ambicioso”.
“No tiene debilidad en sus bases y a nivel conceptual está bien. Hay pocos cabos sueltos, quizá con cuestiones operativas o de recursos”, agregó.
Para el escritor y coordinador de Letras, Jorge Galán, quien aseguró no conocer con propiedad el plan, dijo que “en papel se ve bien”. Agregó: “Si la mitad de las cosas funcionan, será de gran importancia para fomentar la lectura”.
Otra de las personas que se mostró “satisfecha” con el plan, al menos lo que conoce de él, es el instructor de la Escuelas de Jóvenes Talentos en Letras (EJTL) de la Universidad doctor José Matías Delgado, Ricardo Bracamonte. “Lo fundamental y el reto será el de la sostenibilidad”, comentó.
Pero no todos reaccionaron completamente a favor del plan. La escritora Jacinta Escudos estuvo de acuerdo en que el público sean los niños, “si lo que se intenta es formar son lectores, pero con los adolecentes el problema es con vicios que traen de la educación”. Esto, según explicó, porque entienden la lectura como obligación. Para ella, el enfoque debería ser en los niños de primaria, “que los niños lean libros infantiles”.
Escrito por Óscar González
Jueves, 03 febrero 2011
Google lanzó un concurso científico para adolescentes de entre 13 y 18 años de todo el mundo.
"Google quiere que los jóvenes científicos más brillantes del mundo envíen proyectos creativos e interesantes que sean pertinentes para el mundo de hoy"
Los participantes podrán presentar los proyectos solos o en grupos de dos o tres y inglés antes del 4 de abril. Los trabajos tienen que incluir "un video de dos minutos o una presentación de 20 páginas que den una idea general del proyecto, y anexarlo en la suscripción"
Un jurado de profesores evaluará todas las presentaciones y, a principios de mayo, se elegirán 60 semifinalistas. Estas propuestas se publicarán en la red y luego el público votará los proyectos seleccionados.
A fines de mayo se dará a conocer los finalistas que serán invitados a la sede del grupo en California, donde un jurado compuesto de científicos, entre ellos premios Nobel y "visionarios tecnológicos", elegirán a los ganadores.
El premio es un viaje de 10 días a las islas Galápagos y una beca de 50.000 dólares.